La mítica goleta científica Tara, de investigación oceánica, estará desde este viernes y hasta el domingo amarrada en el Moll de la Fusta de Barcelona y abierta al público, de la mano de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona. La visita, que es gratuita y en horario de tardes (15-19h.), nos permitirá entender mejor el estado actual de los océanos y la necesidad de preservarlos. En este sentido, el velero actuará como avanzadilla de la II Conferencia Internacional de Investigación Oceanográfica que se celebrará en noviembre en la Ciudad Condal.
El “Tara” se dedica a las misiones oceanográficas desde hace diez años. Ha investigado los efectos del calentamiento global en el Ártico y el estado del plancton por todo el planeta. Su proyecto actual es un estudio sobre la contaminación por plásticos en el Mediterráneo. “Es más preocupante de lo que creíamos. Hemos lanzado las redes 360 veces, arrastrándolas sólo dos kilómetros. Y siempre, en todos los casos, hemos recogido plásticos”, explica el secretario general de la fundación Tara Expeditions, Romain Troublé, que insiste en la necesidad de entender los efectos de este problema.
La visita del Tara se enmarca en el programa de actividades preparatorias para la II Conferencia Internacional de Investigación Oceanográfica que, bajo el lema “One Planet, One Ocean”, se celebrará del 17 al 21 de noviembre en Barcelona, coorganizada por la COI-UNESCO y la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, organizadora de la Barcelona World Race. Esta regata de vuelta al mundo promueve los continuos esfuerzos científicos de sensibilización hacia la protección y el empleo sostenible del océano y sus recursos.
El congreso, en el que participarán 600 científicos de todo el mundo, contará con un programa de actividades abiertas al público. En el Moll de la Fusta se podrán visitar varias embarcaciones de investigación, en el Museu Marítim se proyectarán películas y se darán conferencias y el Museu Blau acogerá una charla del navegante Cali San Martí.