Durante el período Enero-Abril la matriculación de embarcaciones nuevas en todo el Estado ha experimentado un retroceso de un -12,4%, mientras que en Cataluña ha aumentado de un +2,8%, pasando, a nivel estatal de 1528 a 1339 embarcaciones matriculadas, mientras que en Cataluña, se ha pasado 2, matriculadas, según el informe elaborado por CLÚSTER NÁUTIC CATALÀ con datos de la Dirección General de la Marina Mercante.
Desglosado por particulares y alquiler, en el conjunto del Estado el mercado de particulares (lista 7a) ha descendido de un -5,9%, pasando de 967 a 910 embarcaciones matriculadas, y el mercado de alquiler (lista 6a) ha retrocedido de un -23,4%, pasando de 561 a 430 embarcas de un +13,9% pasando de 122 a 139 embarcaciones matriculadas y el de alquiler ha retrocedido de un -12,0%, pasando de 92 a 81 embarcaciones matriculadas.
El mercado de alquiler (lista 6ª) representa en todo el Estado un 32,1% del total de embarcaciones matriculadas, mientras que en Cataluña la cifra aumenta hasta el 36,8%; siguiendo la tendencia de cambios en los hábitos de consumo de los usuarios iniciada en los últimos años, donde cada vez más apuestan por el alquiler, resultando que, de forma aproximada, un tercio de las embarcaciones matriculadas lo están en lista 6ª.
La Capitanía de Palma de Mallorca es la que más embarcaciones ha matriculado con 157, seguida de las de Barcelona con 154, Alicante con 145, Cartagena con 96, A Coruña y Tenerife con 64, Almería con 62, Gijón con 59, Vigo con 47 y Algeciras con el 44, completo.
Estos datos tienen una dudosa fiabilidad ya que existen numerosas Capitanías con mayor potencial de matriculaciones como Málaga, Palamós y Valencia, entre otras, que debido a dificultades operativas no están tramitando adecuadamente el registro de embarcaciones y a menudo otras capitanías acaban registrando numerosas embarcaciones.
Tipo de embarcaciones
Por tipos de embarcaciones, a nivel estatal, sólo han tenido crecimiento las embarcaciones neumáticas de un +36,8%, mientras que las embarcaciones semirrígidas tienen un crecimiento de un 0% y el resto de tipologías dan retrocesos, donde las embarcaciones rígidas de un -10,3%, las de vela de un -16, -30,6%.
Mientras que en Cataluña, se dan crecimientos en las embarcaciones semirrígidas con un +26,3% y en las motos acuáticas con un +23,7%, y el resto de tipologías dan retrocesos, donde las embarcaciones rígidas de un -6,5%, en las de vela con un -11,8% y las embarcaciones.
Se puede resumir diciendo que el mercado de las embarcaciones, tanto a nivel global como en el segmento de embarcaciones para uso particular (lista 7ª) a nivel estatal se mantiene gracias a las embarcaciones neumáticas y semirrígidas, mientras que en Cataluña, algo mejor, se aguanta por las semirrígidas y las motos acuáticas.
Por esloras
A nivel estatal, casi todas las esloras dan retrocesos, a excepción de las embarcaciones de 3 a 4m. que crecen de un +35% y las de 12 a 15m que crecen de un +5%, mientras que las mayores bajadas son para las embarcaciones de 4 a 5m. con un -41%, para mayores a 20m. con un -13% y, por lo general, para las esloras más pequeñas hasta 8m con una bajada de -6%.
Mientras que en Cataluña, con una mejor evolución, se dan crecimientos en las embarcaciones de entre 4 y m. de un +31%, en las de entre 12 y 15m de un +10% y en las de entre 3 y 4m. de un +7%, mientras que los mayores retrocesos se dan también en las esloras más pequeñas hasta 8m con una bajada de -12%.
Mercado de embarcaciones de segunda mano
A nivel estatal, el comportamiento del mercado de las embarcaciones de ocasión, guarda una correlación inversa respecto al de las nuevas matriculaciones, y mientras que en el conjunto del estado el bajón es sólo de un -6,3% (-12,4% en las nuevas matriculaciones), en Cataluña el bajón es de un -20,2% (+2,8% en las nuevas matriculaciones).
Como indicado, los datos acumulados de enero a abril, reflejan un retroceso en el conjunto del Estado de un -6,3%, pasando de 4.564 a 4.277 vendidas, mientras que en Cataluña el mercado ha tenido una evolución peor, con un -20,2%, pasando de 1.043 a 832 embarcaciones vendidas.
En el conjunto del Estado, se venden 3,2 embarcaciones de ocasión por cada embarcación nueva matriculada, mientras que en Cataluña, este ratio es sensiblemente más alto, vendiéndose 3,8 embarcaciones de ocasión por cada embarcación nueva matriculada.
El encarecimiento de los precios de las embarcaciones nuevas y el aumento de la oferta del mercado de ocasión, hace que este ratio esté aumentando, tanto en el conjunto del estado como en Cataluña.
En opinión de Amadeu Núñez, Presidente de CLUSTER NÁUTICO: “Este mes de Abril ha sido un buen mes por la náutica y hemos recuperado buena parte de las matriculaciones que se habían perdido en los meses precedentes, todo apunta a que el sector resistirá una vez más y prevemos que la temporada se mejorará y que la acaba mejorará y que la acaba mejorará”.