Según informa ANEN, el mercado de embarcaciones de recreo en España cerró el periodo enero-agosto de 2025 con 4.084 matriculaciones, lo que supone un descenso del -5,3% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 4.313 unidades. Esta evolución confirma la tendencia a la baja que viene experimentando el sector en los dos últimos ejercicios. Agosto ha sido especialmente negativo, con 400 matriculaciones, lo que representa una caída del -25,4% en comparación con agosto de 2024 y lo sitúa como el peor mes de agosto de los últimos años.
También el mercado del chárter acentúa la tendencia bajista, con una caída del -20,8% en relación con el mismo período del año anterior.
Como siempre, son los datos que revela el Informe del mercado de embarcaciones de recreo (enero-agosto 2025), editado por ANEN a partir de los registros facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.
Por esloras
El análisis por esloras refleja que las embarcaciones de hasta 6 metros, que concentran el grueso del mercado con un 69,5% de cuota, sumaron 2.837 matriculaciones, un -5,5% menos que en 2024. Los segmentos de 6 a 8 metros y de 8 a 12 metros también descendieron, con caídas del -4,1% y del -6,3% respectivamente. Las embarcaciones de 12 a 16 metros redujeron sus registros un -2,6%, mientras que las de más de 16 metros retrocedieron un -13%.
Por tipo de embarcaciones
Los barcos a motor mantienen el liderazgo con 1.687 matriculaciones y 41,3% de cuota de mercado, aunque caen un -6,2% respecto al año anterior. Las motos de agua, segundo segmento en volumen (30,7% de cuota), descendieron un -12,9%, con 1.252 unidades registradas. Las embarcaciones neumáticas semirrígidas retrocedieron un -10,2% y las embarcaciones a vela un -7,7%. Solo las neumáticas plegables se mantienen en positivo, con un incremento del +41,9% y 471 matriculaciones registradas en el período analizado.
Mercado del chárter
El mercado del chárter náutico (alquiler de embarcaciones de recreo) acentúa la tendencia bajista. Entre enero y agosto de este año se matricularon 1.273 embarcaciones destinadas al alquiler, lo que supone un retroceso del -20,8% sobre el mismo periodo de 2024. El descenso se concentra en los segmentos de menor eslora, especialmente en las embarcaciones de hasta 6 metros, que caen un 24,5%. Por tipologías, el mayor descenso lo experimentan las neumáticas, tanto semirrígidas como plegables, con descensos del 25,6% y 26,5%, respectivamente; seguidas de las motos de agua que retroceden un -22,5%.
Distribución por provincias
En el análisis territorial, las provincias con mayor número de matriculaciones hasta agosto de 2025, han sido Baleares (544 matriculaciones) que sigue liderando el mercado con el 13,3% de cuota pero con una caída del -23,9%, le sigue Barcelona (513 matriculaciones), una cuota del 12,6% y una caída de sus matriculaciones del 0,4%. Murcia, con 383 matriculaciones registradas se posiciona en tercer lugar con una cuota de mercado del 9,4% y un incremento de sus matriculaciones del 75,7%. Le sigue Alicante, con 358 matriculaciones, una cuota de mercado del 8.8% y un incremento de sus matriculaciones del 19.3%.