Una nueva edición de la EurILCA Master se ha presentado en la sala noble de los fundadores de la sede social del Club Vela Calella (CVC). La EurILCA Master 2026 – XVIII Trofeu Calella de Palafrugell – Memorial Pitus Jiménez empieza su andadura en la agenda competitiva de los masters de esta clase siendo un punto de encuentro social muy esperado por los regatistas que tienen la oportunidad de medirse entre sí en el marco de una competición muy carismática.
El presidente de uno de los clubs de vela más veteranos (1.947) en el panorama deportivo catalán, Frank Keerl, ha dicho que “tenemos la fortuna de estar en uno de los parajes a donde más regatistas acuden y se va sosteniendo con los años. Desde el 2006, que es cuando empezó la EurILCA, hasta el 2025 hemos tenido unas participaciones por encima de los 100, 120 regatistas lo cual es un hito muy importante dentro de este circuito para masters. Lo habitual suele ser entre 40 y 60”. Más adelante también indicó Keerl que, al ser una de las pruebas más populares de este circuito, sus organizadores entregan los trofeos a los ganadores de la temporada anterior aquí, ya que es donde se reúnen la mayoría de competidores. “Es una prueba muy internacional y en los últimos años han sido, 16, 17, 18, 19 y hasta 22 países como los representados el año pasado”.
Frank Keerl se refirió también a la asociación Sailors for the Sea, “que es una de las asociaciones más grandes del mundo que existe dedicada a la preservación de los mares y océanos y que certifica estas regatas, y de la cual hemos recibido en los últimos años 2023, 2024 y 2025 la medalla de oro por este esfuerzo”.
Por su parte el Regidor de Deportes del Ayuntamiento de Palafrugell, Isidre Tenas, mostró su simpatía y apoyo a la regata diciendo que “quiero felicitar a la junta por el trabajo que hacéis en todas las pruebas que organizáis pero muy especialmente con ésta que resulta que es una regata espectacular. Tenéis una cosa que es muy buena, que es su entorno que es magnífico. Si a esto añadimos que el estado del mar acompañe y el viento del Empordà nos respete, el éxito está asegurado”. Y añadió: “tener a tantos países y de tantas edades diferentes, nos hace sentirnos orgullosos de la regata. Desde el Ayuntamiento máximo apoyo, más y mejor como cada año.”
Por otro lado, Manel Lligé, Oficial Principal de la Regata desde sus inicios y muy reputado internacionalmente, destacó la consolidación y la continuidad de esta regata con un perfil de participantes de edad. “La gente joven se mueve más, sin embargo aquí el perfil es a partir de 30 hasta los 90 años lo cual es de gran mérito y que la gente encima repita, lo es aún más. El enorme esfuerzo estructural del Club Vela Calella para apoyar al regatista que, viene por su cuenta y sin el apoyo de entrenadores, es uno de esos valores que hace que esta regata no tenga competidores”. “Por otro lado”, subrayó Lligé, “sigue siendo una categoría olímpica, hay mucho nivel técnico y conocimiento y no podemos bajar la guardia precisamente por eso. (…) Tenemos la lucha tecnológica, porque, cada vez más, y ante este nivel, tenemos que generar espectáculo ya que, si no lo hay, los medios de comunicación no están atentos. En este sentido, el seguimiento, por ejemplo, en directo como ya hicimos en 2025 de los barcos en la regata desde cualquier dispositivo móvil es importante”.
El significado del acto para el Club Vela Calella ha quedado acentuado con la asistencia de prácticamente la totalidad de la Junta Directiva, con Frank Keerl, Ferran Bonet, Xavier Roura, Lluís Gelpí y Lali Minguella. El presidente emérito del CVC, Joan Alsina, también acudió a la presentación.
Más información: Club Vela Calella – 972 614 619 – www.clubvelacalella.cat





