El Golfo de los Poetas, en Liguria, Italia, amanece despejado. Una brisa constante riza la superficie del agua y dibuja el escenario perfecto para un momento que muchos llevan años esperando: las pruebas de mar del nuevo ICE 64 Explorer, el yate concebido para quienes sueñan con vivir a bordo y navegar el mundo sin parar. A bordo se encuentra el equipo de Felci Yacht Design, los arquitectos e ingenieros que han dado forma a esta embarcación pensada para exploradores modernos, para marinos que buscan autonomía, confort y prestaciones en cualquier latitud. Desde Yacht Consulting Barcelona, distribuidores oficiales de ICE Yachts en España, os presentamos sus primeras impresiones.
Mientras la tripulación preparaba el barco, los cuatro diseñadores —los ingenieros Lorenzo Giovannozzi y Guillaume Petit, y los arquitectos navales Gabriel Treddenti y Umberto Felci— se movían por cubierta con una mezcla de emoción y atención absoluta. Eran ellos quienes iban a probar el barco que imaginaron, desarrollaron y modelaron durante miles de horas de estudio, simulaciones y conversaciones con los armadores, cuyo deseo era claro: vivir a bordo y navegar el mundo non-stop.
“Es emocionante ver cómo cobra vida un proyecto tan complejo”
Cuenta el ingeniero Lorenzo Giovannozzi: “Nada más llegar, te impacta la distribución de la bañera y del espejo de popa, completamente distinta a otros modelos de la serie”. El ICE 64 Explorer prescinde del clásico garaje de popa para dar paso a una amplia plataforma de baño, una zona multifuncional que define la esencia expedicionaria del barco. “Los armadores querían un espacio pensado para vivir el mar”, añade Lorenzo y destaca la presencia de la barbacoa, la estación para limpiar el pescado y el área dedicada al equipo de buceo, con compresor incluido. “Todo responde exactamente a lo que nos pidieron”.
Bajo cubierta, continúa explicando, el barco mantiene la esencia de la gama de los modelos de 62/64 pies del astillero italiano, pero incorpora novedades esenciales: “La mesa de cartas es impresionante. Funcional, bien integrada… y conectada a una cabina que puede ser taller, lavandería o camarote de invitados. Era un reto, pero lo hemos logrado”.
Al hablar de la navegación, Lorenzo comenta: “Me sorprendió lo ágil que resultaba izar unas velas de este tamaño, lo rápido que el barco ganaba velocidad y la gran sensación de control que ofrecía la configuración de doble timón”.
“Mantener el trimado perfecto era la clave… y lo hemos conseguido”
Pensando en el momento en que empezaron a navegar a vela, el arquitecto Gabriel Treddenti sonríe. “Me di cuenta en segundos de que habíamos logrado que se mantuviera un trimado perfecto, a pesar de los numerosos cambios que se habían introducido”. Y no fueron pocos: un hard-top completamente integrado y equipado con generosas placas solares, un motor híbrido capaz de regenerar energía, lo que permite una navegación totalmente eléctrica, y un sistema eléctrico de 48 voltios, entre otros. “La clave ha sido la distribución del peso. Cada elemento ha sido estudiado al milímetro”.
“Todo está integrado: diseño, confort y funcionalidad”
El ingeniero Guillaume Petit se fija en otro conjunto de elementos. “El hard-top, el dodger y el sistema de izado de la auxiliar están perfectamente integrados. Solucionan de manera elegante el eterno problema de biminis y toldos”, afirma. Por lo que concierne la navegación a vela, destaca la facilidad de maniobra: “Los tres enrolladores de proa permiten transiciones limpias entre velas. Es ideal para una tripulación reducida, como la formada por los propios armadores, que planean navegar a dos.” Añade además que, incluso con vientos ligeros, el barco muestra el rendimiento característico de los yates diseñados por su estudio de diseño y construidos por ICE Yachts.
“Lo más difícil es silenciar la mente y escuchar al barco”
Finalmente, el fundador del estudio de diseño, el arquitecto Umberto Felci, explicó lo que siempre hace al subir a un barco nuevo: “Intento apartar de mi cabeza todo el trabajo previo, todos los detalles y todas las razones que hay detrás de cada decisión, y dejar que el barco me hable”. Y el ICE 64 Explorer se expresó muy bien. Al principio, con 5–6 nudos de viento y utilizando el Código Cero, alcanzaron velocidades cercanas, o incluso superiores, al viento real. Cuando por la tarde el viento térmico subió a 15 nudos, izaron el gennaker y navegaron por encima de los 11 nudos, “con una facilidad de gobierno sorprendente”. Y las fuertes rachas que experimentaron en el canal de Porto Venere, al final del día, confirmaron lo esencial: estabilidad, aceleración inmediata y control absoluto, prioridades fundamentales para unos armadores que quieren viajar con total tranquilidad y seguridad.
Al regresar a puerto, los diseñadores observaron a los armadores. Sus expresiones lo decían todo: satisfacción plena. El sueño de vivir navegando non-stop estaba más cerca que nunca. Y el ICE 64 Explorer estaba listo para recorrer el mundo con ellos.
Características técnicas ICE 64 Explorer
- Eslora total: 19,70 m
- Eslora de flotación: 16,86 m
- Manga máxima: 5,19 m
- Calado: 2,85 m
- Desplazamiento: 24 t
- Depósito del agua: 1300 l
- Depósito combustible: 1200 l
- Depósito de aguas negras: 154 l
- Depósito de aguas grises: 116 l
- Motor: Yanmar Diesel 4jH 110 Hp over 20Kw eléctrico
- Material de construcción: Compuesto híbrido de fibra de vidrio y carbono
Para más información, escribe un correo a info@ycbyachts.com o llame al +34 629 45 87 94





