Antes hay que tener claro la diferencia entre la valoración del consumo de litros x hora (L/hora) y el consumo de litros por milla (L/Nm). Lo primero significa cuánto combustible gasta el motor en una hora funcionando, sin importar la distancia que se navegue.
Por ejemplo, un motor consume 20 litros por hora. Si se navega 1 hora se gastarán 20 litros.
Da lo mismo si se va lento o rápido: el consumo por hora depende más del tipo de motor, potencia y R.P.M.
Lo segundo significa cuánto combustible se consume para recorrer una milla náutica (1.852 metros), independientemente del tiempo que se tarde.
Por ejemplo, si el barco gasta 2 litros por milla, recorrer 10 millas significa consumir 20 litros, no importa si se tarda 30 minutos ó 2 horas. Este dato depende mucho de la velocidad del barco y de su “eficiencia” al navegar que más adelante aclararé.
Pero, ¿por qué hay dos maneras de valorar el consumo?
Sencillo. Todo depende del tipo de programa de navegación que se realice. Por ejemplo, si se pesca al curricán es más interesante saber el consumo por horas. Si se realiza también una navegación constante a una determinada velocidad como son travesías o trayectos más o menos largos, es más útil auditar el consumo por milla náutica. Es también una forma más precisa de planificar el consumo de largas distancias a velocidad estable.
En resumidas cuentas, controlaremos el gasto de combustible en Litros por hora para saber cuánto gasta el motor mientras funciona y lo haremos cuando deseemos saber cuánto cuesta avanzar una distancia (en millas) y para ello ya habrá que considerar un nuevo concepto relacionado: la eficiencia del barco.
¿Qué significa la “eficiencia del barco”?
La eficiencia del barco es como decir la eficiencia del casco, en realidad, la eficiencia de la carena que es la parte del casco que toca el agua bien desplazándola o bien planeando sobre ella.
La eficiencia es, por tanto, cómo de bien (o de mal) un barco convierte el combustible en movimiento útil. Y, ¡ojo! no todo el consumo se traduce en simplemente en avanzar. Hay perdidas de esta energía propulsiva con la fricción del agua, con la resistencia del casco al avance, por el mal ajuste del trim del motor fueraborda, al peso extra como el agua, carburante, pertrechos y tripulación a bordo, al estado del casco (sucio o limpio en la obra viva o carena), a las condiciones del mar (oleaje, corriente y viento) y, por supuesto, a la elección de la velocidad del barco. Por eso, no hay dos barcos iguales que, con el mismo motor y potencia, hagan la misma distancia con el mismo número de litros de combustible.
Por qué la eficiencia de la carena importa en el consumo de Litros/ Nm
El consumo por hora únicamente dice cuánto gasta el motor en funcionamiento. Pero el consumo por milla muestra cuánta energía cuesta mover el barco. Todos los barcos al navegar tienen un punto donde este consumo es el mínimo por milla: se llama “velocidad de eficiencia óptima”.
Ejemplo,
Supongamos que el barco tiene estos consumos reales. (Datos cogidos de una prueba realizada por este periodista en un barco de 12 m y doble motorización diésel).
| Velocidad en nudos | Consumo litros por hora | Consumo Litros por milla | |
| 6 | 8 | 1,3 | |
| 10 | 25,7 | 2,57 | |
| 29 | 54 | 1,86 | velocidad de eficiencia óptima |
| 40,6 | 91 | 2,24 |
Por tanto, el mejor consumo no es el más lento ni el más rápido, sino la velocidad en la que el barco navega más eficientemente respecto a la resistencia del agua.
En muchos barcos, ese punto suele coincidir con la velocidad de crucero, cuando el barco entra en planeo estable o franco, el trimado de las hélices (de cola o superficie en caso de barcos de velocidad) adecuado y el motor trabaja a un régimen de vueltas desahogado.
Lo más habitual es que la mayoría de las embarcaciones ideadas para navegar en planeo, tengan el menor gasto de combustible (“velocidad de eficiencia óptima”) en condiciones de planeo franco, a una velocidad de crucero moderada y a un régimen entre las 3.000 y 3.500 r.p.m.
¿Siempre? Hay excepciones, pocas, pero las hay. Esto se visualiza, por ejemplo, cuando se va a alta velocidad y tener un consumo de Litros/milla menor que yendo a una velocidad de crucero tranquila, a veces referenciada erróneamente como “eco”. Esto significa que el casco está realizado específicamente para la alta velocidad aun considerando que el consumo Litros/hora sea, contradictoriamente, alto. Dicho de otra forma: navegar lento en barcos concebidos para la velocidad puede ser antieconómico en términos de distancia recorrida y, desde luego, no sostenible en términos de eficiencia.
Factores que afectan a la eficiencia de la carena del casco
- La forma del casco: el casco de planeo consume más antes de planear, pero luego puede ser muy eficiente. Casco desplazamiento tiene eficiencia constante pero limitada en velocidad.
- Trimado de las hélices: un mal trimado levanta la proa y aumenta la resistencia.
- Peso a bordo: más peso = más resistencia = más consumo por milla.
- Estado del casco: casco sucio o hélice dañada puede aumentar el consumo por milla hasta entre un +20 y un +40% más.
- Factores externos como oleaje, corriente o viento: aumenta la resistencia y el consumo.
¿Se puede “notar” la velocidad de eficiencia óptima de nuestro barco?
Si, y también cuando se está cerca de ella. En especial en los barcos de planeo. A bordo, especialmente gobernando el barco, notaremos que el barco nos parece ligero sobre el agua (siempre y cuando se trime adecuadamente o activemos el auto-trim). Percibiremos que el motor suena muy regular, como sin esfuerzo. La estela es más limpia, sin turbulencias de más, y no hay vibraciones o cabeceos excesivos.
En una gran mayoría de barcos, sin embargo, se suele reflejar en el monitor de control de navegación con nombres como ECO Mode / Fuel Econ (L/nm), Fuel Economy (L/NM) o Efficiency, Economy (L/NM), Fuel Efficiency / L per Nm / Fuel Rate per Distance, F.ECON o Fuel per Distance o Fuel Economy (L/NM).
Resumiendo…
Desde luego controlar el consumo de combustible por hora, es importante en especial para trayectos cortos y es el que todo el mundo entiende. Pero a la hora de planificar singladuras más ambiciosas, en las que van a dominar las velocidades estables, poner el barco en su velocidad de eficiencia óptima, es decir, buscar el valor más bajo de su consumo por milla, resulta especialmente interesante para rebajar costes.
Recomendación a los navegantes más “frikies”
Conocer de antemano, a la hora de comprar un barco con una motorización simple o múltiple a partir de unos 10 m de eslora total, el consumo de Litros/Nm es la clave para saber si un barco cuenta con un casco adecuado o no para el plan de navegación al que se quiere o pretende navegar de forma más habitual. Pero seamos honestos: Pocos distribuidores facilitan este dato, normalmente en poder de los astileros, conformándose normalmente en hacer constatar el consumo por litros a la hora.





