El GWA Youth Wing Foil World Championship 2025 concluyó este domingo en la Costa Brava con un balance excepcional tanto en el ámbito deportivo como en su compromiso con la sostenibilidad. Durante siete días, 91 jóvenes regatistas de 15 países (73 chicos y 18 chicas) compitieron en las aguas de la bahía de Roses en una edición histórica que destacó por la calidad de las pruebas y por la gran dimensión educativa y ambiental impulsada por la organización. Con todas las categorías y disciplinas completadas con éxito, gracias a unas buenas condiciones de viento y una cuidadosa logística, el campeonato ofreció un espectáculo vibrante en las modalidades de Freestyle y Slalom, tanto en categorías masculinas como femeninas, con representación en las categorías U14, U16 y U19. Especialmente las finales, ofrecieron una calidad técnica excepcional, que hizo disfrutar tanto a los participantes como a los espectadores que seguían las regatas desde la línea de la costa.
La vela como herramienta de conciencia medioambiental
Más allá de la competición, el Campeonato del Mundo Juvenil destacó por su firme compromiso con la sostenibilidad y la conciencia ambiental. Gracias a la colaboración entre el Club de Vela Ballena Alegre, la Global Wingsports Association (GWA) y la organización ambiental Sailors for the Sea, se desarrolló un potente programa de navegación consciente bajo el lema “Conocer para preservar”. Esta iniciativa, impulsada por el Club de Vela Ballena Alegre, ha convertido el evento en un referente para la promoción de la acción climática en el deporte náutico. El objetivo al cierre de la prueba es obtener la prestigiosa distinción “Clean Regatta” de la World Sailing, un reconocimiento que subraya el compromiso con la protección de nuestros océanos.
Los participantes fueron protagonistas de talleres de sensibilización y acción ambiental como la suelta de alevines de sepias en colaboración con el Proyecto Sepia, la protección del litoral y los ecosistemas dunares, en coordinación con el Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà. Además, se puso especial énfasis en la limpieza del village en la playa y en la aplicación de los principios de la Green Sport Flag para asegurar la sostenibilidad en todas las operaciones. También se realizaron talleres de reutilización de neoprenos y sesiones formativas sobre cambio climático, convirtiendo a los jóvenes regatistas en verdaderos embajadores del respeto al mar. Este enfoque pedagógico permitió a los jóvenes entender su rol activo en la defensa del medio ambiente, evidenciando que la competición de élite puede ir de la mano con la sostenibilidad.
Podios del Campeonato del Mundo Juvenil de Wing Foil
En el ámbito deportivo, la edición proclamó campeones del mundo juveniles en diferentes categorías, con victorias destacadas para deportistas de Francia, Alemania, Italia, Austria y el Reino Unido. Los nuevos campeones mundiales juveniles de Wing Foil son los siguientes:
U14 Surf-Freestyle
- Masculino: Sam Rossmeier (GER)
- Femenino: Sofia Ginzinger (GER)
U16 Surf-Freestyle
- Masculino: Ezio Bastianelli (FRA)
- Femenino: La ganadora será anunciada próximamente.
U19 Surf-Freestyle
- Femenino: Marie Schlittenbauer (GER)
U14 Slalom
- Masculino: Carl Gillet (FRA)
- Femenino: Anna Helies (FRA)
U16 Slalom
- Masculino: Leon Schiel (GBR)
- Femenino: Enoha Laurent (FRA)
U19 Slalom
- Masculino: Sebastiano Zorzi (ITA)
- Femenino: Viola Lippitsch (AUT)
Durante la clausura del campeonato, desde la organización del evento se manifestó que “esta semana ha sido mucho más que una competición. Hemos educado, hemos compartido y hemos generado un impacto positivo en el territorio. Los valores de la sostenibilidad han sido tan protagonistas como los riders en el agua”. La organización añadió que “el éxito de esta edición no solo radica en los resultados deportivos, sino también en la capacidad de convertir un evento de este calibre en una plataforma para la concienciación ambiental. Es inspirador ver cómo la nueva generación de atletas del Wing Foil asume la responsabilidad de proteger nuestros océanos”.