Este fin de semana, más de medio centenar de windsurfistas de la clase Windsurfer —la versión clásica de este deporte—, procedentes de diversos clubes de España e Italia, se dan cita en la 3ª edición del Valencia Mar Windsurfer Festival, organizada por el Club de Vela Valencia Mar, junto a la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, la Real Federación Española de Vela y la International Windsurfer Class Association (IWCA).
 “La Windsurfer”, el windsurf más clásico
“La Windsurfer”, el windsurf más clásico
A diferencia de las disciplinas más habituales en las regatas de esta disciplina náutica, la clase Windsurfer es la modalidad original del windsurf de competición, creada en los años 70 y considerada el gran clásico de este deporte.
Se trata de una disciplina accesible, técnica y muy igualada, en la que los participantes compiten con un modelo de tabla unificado y reglamentado desde 2018 (la Windsurfer LT). Todos utilizan el mismo material —tabla, vela, aleta y mástil—, de modo que la diferencia reside únicamente en la técnica, la táctica y la estrategia sobre el agua.
Grandes nombres de la disciplina
Tras el paréntesis de 2024 a causa de la DANA, esta regata de clásicos del windsurf regresa a Valencia Mar con cerca de medio centenar de deportistas, entre ellos nombres destacados de la clase como Andrea Marchesi (Associazione Vela Sabazia), vigente campeón del mundo que regresa a Valencia decidido a revalidar el título logrado en 2023; o Valeria Zullo, campeona de Europa y conocida por su participación en MasterChef Italia.
Entre los representantes locales destacan Darío Quesada (CN Benidorm), conocido por su reto de travesía en Windsurfer entre Benidorm e Ibiza, y Lluís Colomé (CN Sant Antoni), subcampeón de España 2024 en la categoría de peso pesado.
“Hace cuatro años nos surgió la oportunidad de organizar este evento, que encaja con la filosofía de Valencia Mar de impulsar iniciativas singulares y recuperar disciplinas clásicas de la navegación, como el Windsurfer o el Snipe. Este fin de semana llenaremos el mar de velas fluorescentes y disfrutaremos del buen ambiente de nuestra marina”, señala Gustavo Benavent, director de Valencia Mar.
Tras la jornada de inscripción y pesaje del viernes, la competición en el mar comenzará el sábado 1 de noviembre, con pruebas programadas durante el fin de semana. El domingo 2 se conocerán los vencedores de esta edición en las categorías de peso ligero, peso pesado, femenina y campeón absoluto.
Paralelamente, se han organizado encuentros sociales para los y las participantes, como una barbacoa en La Barraquita el viernes 31 de octubre y una “pasta party” en en el restaurante La Cubierta el sábado 1 de noviembre.





