El mercado de embarcaciones de recreo en España registró 4.617 matriculaciones entre enero y octubre de 2025, lo que supone un descenso del 2,7% respecto al mismo periodo de 2024, según los datos del Informe del Mercado de Embarcaciones de Recreo (enero-octubre 2025), editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.
A pesar de la caída interanual, el ritmo de matriculaciones se ha estabilizado tras la corrección del pasado ejercicio, cuando el descenso llegó a alcanzar algo más del 17% frente a 2023.
Por esloras: dominio de las pequeñas embarcaciones
El segmento de hasta 6 metros de eslora continúa liderando el mercado con 3.242 matriculaciones registradas (70,2% del total), seguido por el segmento de 6 a 8 metros (18,1%) y el de 8 a 12 metros (8%).
Por tipo de embarcación: destaca el crecimiento de matriculaciones de neumáticas plegables
El análisis por mercados refleja la buena evolución de las neumáticas plegables, que crecen casi un 50% respecto a 2024, mientras que las motos de agua (-11,4%), barcos a motor (-4,7%), semirrígidas (-7%) y la vela (-8,3%) retroceden.
Pese a la caída, los barcos a motor siguen siendo el segmento más fuerte, con un 41% de las matriculaciones totales.
El chárter náutico pierde tracción, pero mantiene su peso
El mercado del alquiler (chárter), con 1.368 matriculaciones hasta octubre, sufre un descenso del 20% interanual. La caída afecta especialmente a las matriculaciones de embarcaciones de más de 16 metros (-32%) y a las de esloras hasta 6 metros (-23,5%).
Aun así, el mercado del chárter conserva un volumen importante, con casi el 30% del total de matriculaciones.
“Desde el punto de vista de tendencia, el chárter está mostrando mayor dificultad para recuperar los niveles prepandemia, frente a un mercado de uso privativo más estable, aunque sustentado por la pequeña eslora. Aun así, el mercado del chárter sigue siendo un pilar fundamental para la náutica de recreo en España”, explica el director general de ANEN, Jordi Carrasco.
“Después del fuerte impulso que experimentó el alquiler durante la pandemia, ahora observamos una estabilización del mercado, con ajustes lógicos que responden a una mayor normalización de la demanda. El interés por la náutica sigue creciendo, pero el usuario busca experiencias más diversificadas, y eso marcará la evolución del chárter en los próximos meses”, ha añadido.
Distribución por provincias
Islas Baleares continúa siendo el principal mercado náutico nacional, con 622 matriculaciones (13,5% del total), pese a una caída del 16,3% respecto al mismo período de 2024. Le siguen Barcelona (542 matriculaciones), Murcia (439) y Alicante (383).
En cuanto al crecimiento de matriculaciones, destacan los incrementos registrados en Murcia (+80%), Huelva (+42,1%), Cantabria (+29,3%), Cádiz (+27,8%) y Alicante (+16,4%).
En el mercado del chárter, Islas Baleares sigue concentrando casi una cuarta parte del total del mercado náutico nacional (22,7%), pese a un descenso del 23,5% en las matriculaciones en el período enero-octubre. Le sigue Barcelona (13,8% del mercado) que cae un 19,3% en matriculaciones; y Alicante (12,4% del mercado).
Destaca el crecimiento de matriculaciones de embarcaciones para alquiler de Almería (41,7%), Murcia (+17,5%) y Alicante (+15%) que refuerzan su peso en este mercado.





