Los navegantes oceánicos Didac Costa y Guillermo Cañardo, del Club Patí Vela Barcelona, han protagonizado una travesía sin precedentes al unir, por primera vez en la historia, las costas de Barcelona y Menorca navegando exclusivamente en patín de vela, una embarcación tradicional catalana concebida para navegación costera. El reto, que comenzó el pasado 21 de junio a las 9:00 h desde el propio Club Patí Vela Barcelona, se completó tras aproximadamente 30 horas de navegación ininterrumpida, con la llegada a Fornells, al norte de Menorca, en la tarde del domingo 22. La distancia cubierta fue de 130 millas náuticas, en una aventura realizada sin asistencia ni apoyo logístico. El club, además de ser el punto de partida, ofreció su apoyo en la preparación de los navegantes y las embarcaciones para este desafío único.

“No lo recomendamos a nadie”, reconoce Guillermo Cañardo con una sonrisa, tras recordar las más de siete horas navegando completamente a oscuras, a más de 60 millas de la costa y con tráfico marítimo. A ello se sumó una larga encalmada al norte de Menorca que puso a prueba su resistencia física y mental.
Dos navegantes, dos trayectorias de altura
Didac Costa es un regatista oceánico internacional. Ha completado tres vueltas al mundo a bordo del One Planet, One Ocean, convirtiéndose en el único español que ha terminado dos ediciones de la Vendée Globe, regata en solitario, sin escalas ni asistencia. Su experiencia con el patín de vela incluye una travesía desde Barcelona hasta San Remo en 2012.
Por su parte, Guillermo Cañardo cuenta con una amplia trayectoria en navegación oceánica y en patín de vela, con múltiples participaciones en la Volta a Menorca y presencia en regatas oceánicas como la Mini Transat. También dio la vuelta al mundo a vela compitiendo en la Ocean Globe Race, en 2023. Su experiencia combinada entre navegación tradicional y offshore le convierte en una figura clave del proyecto.

Una embarcación icónica en su reto más ambicioso
El patín de vela, embarcación sin orza ni timón, exige una navegación puramente física y sensorial, gobernada por el peso del navegante. Esta singladura de 130 millas ha supuesto no solo un reto deportivo, sino también un homenaje a la historia viva de la vela catalana. Ambos navegantes partieron con condiciones favorables de viento, que les permitieron cubrir las primeras 30 millas en unas cuatro horas. Sin embargo, al caer la noche, el viento roló y obligó a navegar de ceñida y hacer bordos, casi sin visibilidad. La falta de descanso durante todo el recorrido fue uno de los grandes desafíos de esta travesía. Al amanecer, cuando Menorca ya estaba cerca, el viento desapareció, obligándolos a esperar durante nueve horas para llegar finalmente a la bahía de Fornells.
¿Y ahora qué?
Esta travesía “forma parte del entrenamiento de algo más grande que estamos preparando”, adelantan. No descartan anunciar un nuevo reto en los próximos meses, posiblemente en septiembre. Con esta travesía, no solo han marcado un nuevo hito deportivo, sino que también han elevado el patín de vela a una dimensión inédita, demostrando que incluso una embarcación centenaria y sin timón puede protagonizar gestas dignas del siglo XXI.
Biografías
Didac Costa (Barcelona, 1980)
Navegante y regatista oceánico, es el único español que ha finalizado dos ediciones de la Vendée Globe. Ha completado tres vueltas al mundo a bordo del IMOCA60 One Planet, One Ocean, logrando un cuarto puesto en la Barcelona World Race (2014–2015), un 14º en la Vendée Globe (2016–2017) y un 20º puesto en la edición 2020–2021. También ha participado en la Mini Transat (2011) y en la Transat Jacques Vabre (2021) a bordo del Imoca Time For Oceans. Su experiencia con el patín de vela incluye una travesía entre Barcelona y San Remo en el año 2012.
Guillermo Cañardo (Barcelona, 1973)
Navegante y regatista oceánico, ha completado cinco participaciones en la Volta a Menorca en patín de vela. Cuenta además con experiencia en navegación oceánica, habiendo participado en dos ediciones de la Mini Transat (2011 y 2013) y completado la regata de vuelta al mundo por etapas en la Global Ocean Race 2023.
Ficha técnica – Patín de vela
Origen: Cataluña, años 20 del siglo XX
Eslora: 5,60 m
Manga: 1,60 m
Peso medio: 100 kg
Velamen: 1 vela (sin orza ni timón)
Tripulación: 1 persona
Material: Madera o fibra
Gobierno: Sin timón, con el peso del navegante
+INFO: didac@didaccosta.com