El Isla Morada es un centenario buque que perteneció al conocido mafioso Al Capone, quien durante la Ley Seca de Estados Unidos lo utilizaba para traficar y hacer contrabando de ron y whisky. Actualmente, esta sólida embarcación construida en 1012, en un astillero de Massachusetts, se dedica a hacer tours turísticos por el Canal de Panamá y es el barco más antiguo que transita por el mismo.
Al Capone se hizo con la propiedad de la embarcación entre 1899 y 1947 y fue una importante herramienta en el desarrollo de sus actividades mafiosas, amasando una gran cantidad de dinero en la década de los 20 del siglo pasado. El Isla Morada le fue muy útil en el contrabando de licores que traía del Caribe, especialmente de Cuba y República Dominicana, cuando en Estados Unidos estaba terminantemente prohibido beber alcohol. De hecho, el nombre del buque hace referencia a un pequeño cayo de Florida, en Estados Unidos, conocido por su agua violácea, donde el gángster descargaba todo el material para distribuirlo después por el país.
Cuando el capo entró en la prisión de Atlanta en 1932 acusado de evadir impuestos, el barco fue requisado por la Marina de Estados Unidos y utilizado como “barre minas” durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1960 llegó a Panamá, cuando el Canal estaba bajo dominio estadounidense, y se convirtió en una especie de hotel flotante. Desde el 2003 pertenece a la empresa panameña Canal and Bay Tour, que se dedica a hacer recorridos por el Canal de Panamá y por la Bahía. También se alquila para celebrar bodas y fiestas privadas.
De su estructura original, el “Isla Morada” conserva la madera de la cubierta, las escaleras de caoba que bajan al salón, la luz de búsqueda, las claraboyas redondas y el timón de cadena, “un mecanismo que ya no se encuentra en ningún lado“, según ha explicado el jefe de máquinas del barco. “También es original el ‘winch’ manual para recoger y echar el ancla”.
El barco, de 96m de eslora y 94 toneladas de peso tenía en origen cinco camarotes de lujo, si bien ahora el interior es prácticamente diáfano, y se usa como salón comedor durante las excursiones. Según el capitán Ortiz, que dirige ahora el barco, el valor actual del mismo ronda el millón de dólares.